ODS


Acercando realidades a través de los ODS

En CODENAF estamos trabajando en una nueva campaña: Acercando realidades a través de los ODS. El proyecto se enfoca en combatir el racismo y la xenofobia mediante la sensibilización sobre la contribución social, científica, cultural, artística y deportiva de las personas inmigrantes en la sociedad española. La superación de prejuicios y estereotipos es esencial en las acciones interculturales antirracistas. Se busca promover la concienciación integral a través de un proceso educativo participativo, fomentando una ciudadanía activa y solidaria que refleje la diversidad cultural. La interculturalidad y el género son ejes transversales en las políticas públicas, impulsados por motivos socio-culturales. La intervención se centra en Málaga y Girona, realizando campañas de sensibilización en interculturalidad y ODS en diferentes centros de las respectivas provincias dirigidas a alumnos y personal docente. Además, por otro lado, se pretende establecer alianzas entre entidades que comparten los mismos principios para abordar la discriminación y compartir estrategias de intervención en un evento abierto a diversas comunidades autónomas.


Interculturalidad

Según el Instituto Cervantes, la interculturalidad es un tipo de relación que se establece intencionalmente entre culturas y que propugna el diálogo y el encuentro entre ellas a partir del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y formas de vida.  No se propone fundir las identidades de las culturas involucradas en una identidad única sino que pretende reforzarlas y enriquecerlas creativa y solidariamente. El concepto incluye también las relaciones que se establecen entre personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos, sociales, profesionales, de género, etc. dentro de las fronteras de una misma comunidad.


Multiculturalidad

Según Requejo Coll (2010) en su definición de multiculturalidad: Es un concepto descriptivo que remite al carácter culturalmente heterogéneo de las personas que conviven en una sociedad. Dicha heterogeneidad incluye cuestiones como la religión que esas personas profesan, la lengua habitual que emplean, sus valores, sus costumbres y prácticas en el vestir, en la alimentación y, en general, el tipo de imaginario colectivo con el que interpretan y valoran el mundo y su relación con los demás.